RuNeW
2005-07-15 23:22:21 UTC
[hispamsx] Resumen nº 2085
Date: 15 Jul 2005 17:50:58 -0000
Hay 20 mensajes en este resumen.
Temas de este resumen:
1. Re: RE: One chip MSX
De: roberto <i62vaca
2. Re: RE: One chip MSX
De: msx_forever <msx_forever
3. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetru
4. Re: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
De: Javier Pérez <pmjavier@
5. Re: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: Alexandre Crespi <alexnoteimpo
6. RE: Re: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
De: Eduardo <usuario_msx2
7. Re: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus
8. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: Carlos Milán Figueredo <karloch@
9. RE: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
De: "soytimofonico" <soytimofonico@
10. Resultados de la encuesta en hispamsx
De: hispamsx
11. RE: RE: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
De: Eduardo <usuario_msx2@
12. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: roberto <i62vacar@
13. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: Eduardo <usuario_msx2@
14. One Chip MSX
De: "DREAMERM DREAMERM" <dreamerm42
15. RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
De: Carlos Milán Figueredo <karloch@
16. RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus@
17. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sípara los actuales usuarios...
De: msx_forever <msx_forever@
18. RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
De: "DREAMERM DREAMERM" <dreamerm42@
19. Re: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
De: Julio Martínez <funkyboy@
20. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: "jltursan" <jltursan@
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 1
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 19:31:09 +0200
De: roberto <i62vacar@
Asunto: Re: RE: One chip MSX
faltan algunos modos de video del v9938 y poco mas (las interrupciones
de linea estan funcionando, como se puede ver en los videos de la
presentación del xak2 y el space manbow funcionando al 100%). MSX2+ es
tan solo añadir el scroll vertical. Ademas la placa esta pensada para
poder interconectar varias entre si (o al menos era asi en el proyecto
original) de tal manera que comprando otras placas y pinchandolas
tendrias otra FPGA libre entera para añadir cosas.
El problema del turbo-r es que introduce muchisimas cosas, algunas de
ellas no muy bien documentadas, y que complican muchisimo el diseño, lo
cual no merece la pena (evaluando coste/resultado).
Claro que puede poner otro modelo de FPGA, en mi anterior trabajo
usabamos una de 1 millon de puertas, pero eso cuesta un huevo. Las FPGA
no son nada baratas, pero nada. El modelo que usan es un modelo a un
precio asequible y que da de sobra para implementar un MSX, permitiendo
añadir otras caracteristicas a la placa que parece que todo el mundo ha
pasado por encima, como por ejemplo una megascsi que funciona sobre una
SD, ademas de la salida VGA, interconexión de teclados y ratones de PC
(de facil obtención hoy en dia).
Se que me dejo muchas mas cosas en el tintero, pero hay que valorar las
cosas extra sobre el MSX estandar que trae esa placa.
Roberto.
PD: Por cierto una FPGA no es tan simple como ir sumando numero de Kilo
celdas empleadas, como decia otro mensaje anterior. Que no estamos
hablando de programar software, estamos hablando de describir
hardware ...
Roberto.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 2
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 20:09:31 +0200
De: msx_forever <msx_forever
Hola!
Bueno, el 2+, aparte del scroll tb introduce el modo YJK de color y el MSX-MUSIC interno.
Quiero saber masssss !!!
concretas, aparte de las minimas que es casi comprarlo por fe. Estaria bien saber un poco mas del tema, sobre todo si
uno esta indeciso sobre si comprarlo o no, como yo :) Si pudieras explicar un poco mas o decir algun sitio que pusiera
algo fiable y no este en japones, sera cojonudo. Gracias!
Saludos
Juan Luis, MsxKun
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 3
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 22:32:48 +0200
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
A mi tampoco me gusta la idea del OneChip y creo que el enfoque es erróneo.
No entraré en detalles técnicos porque no es mi campo, pero sí os puedo
decir que desde el punto de vista de marketing y comercial son de lo más
cabrón (moderadores, calma) que haya parido madre (idem). Lo digo porque si
tanto hablan de la hipotética versión FPGA de MSX2 es que la deben de tener
lista o casi, pero lo de entregarte la versión MSX1 es para poderte vender
después un desarrollo de software a precio de hardware. Y eso sí que me
parece mal. Porque al fin y al cabo, lo usuarios españoles vamos a pagar el
mismo precio "nominal" por un ordenador con características que hace 23 años
se consideraban ya obsoletas (algo más de 30.000 pelillas, que era lo que
costaban los MSX de la primera generación). Y lo que es peor: el 1CM no es
más MSX de lo que lo pueda ser el BlueMSX, por ejemplo. Me refiero a que no
tiene electrónica de MSX, sólo la "emula". Ya sabéis lo que quiere decir
esto, sobre todo si hay limitaciones de espacio para implementar las cosas
adecuadamente: INCOMPATIBILIDADES GARANTIZADAS.
Por ese dinero te puedes pillar en eBay un MSX potente de narices (un MSX2
de gama alta o incluso un MSX2+, y si le añades algún euro, puedes pillarte
un GT). Y eso sí es un MSX. Una implementación en FPGA no es más que un
"emulador por hardware", si me permitís la metáfora. No voy a ser hipócrita:
es muy probable que me acabe comprando un OneChip MSX, pero por puro vicio,
la verdad. Por ese dinero te puedes pillar consolas actuales o incluso algún
PDA decentillo. No nos engañemos: el 1CM es tecnológicamente un truño
descomunal. Lo que pasa es que la comunidad del MSX, como todas las
comunidades de retroinformática, tiene un elemento de frikismo que no puede
ser ignorado. Somos muy fanes. Pero claro, nos empeñamos en 3 canales, 16
colores y 3,5 MHz cuando podríamos estar con N canales, 4 billones de
colores y 3.500 MHz. Muy listos no somos, no. Al menos, así es como lo
tienen que ver las compañías comerciales.
Que conste que no quiero sembrar la discordia. Como ya he dicho, me acabaré
pillando uno, si es que se llegan a fabricar. Entended este mensaje como una
reflexión personal en voz alta: que cada uno haga lo que quiera y piense lo
que le dé la real gana.
Un saludo,
Eduardo Robsy
Mensaje: 4
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 23:00:29 +0200
De: Javier Pérez <***@t
Asunto: Re: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
Hola!
Gracias por tus respuestas! :)
artículo escrito por mi a ambas revistas.
Pero estos artículos aún no han sido publicados!
O es que me he repasado mal estas dos publicaciones???
Saludos! (^_^)/
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 5
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 23:44:09 +0200
De: Alexandre Crespi <alexnoteimporta
Asunto: Re: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Hola
Y que se le podría pedir a un nuevo Msx? La gente parece tener muy
claro lo que no le gusta pero no aporta nada nuevo. Ya sabemos lo
limitado que será el nuevo Msx y que no llegará ni a la suela de los
zapatos del Turbo-r y bla bla bla, pero prefiero ver el vaso medio
lleno. Eso no quita que no vea los errores, que tendrá muy poca
publicidad, que el precio es elevadísimo, etc etc etc.
Bueno, espero que a pesar de todo tenga éxito,
Alex
________________________________________________________________________
Mensaje: 6
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 23:45:54 +0200 (CEST)
De: Eduardo <usuario_msx2@
Asunto: RE: Re: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
No, para nada. Pero si tienes cualquier duda al
respecto sobre la arquitectura o sobre el software, no
dudes en consultarme.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 7
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 00:29:56 +0200
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus@
Asunto: Re: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
compatibilidad hacia atrás con todas las generaciones y, adicionalmente,
nuevas capacidades y características acordes con la tecnología actual,
aderezado con el "estilo" MSX. Imagínate un BASIC con comandos que te
permitieran acceder a una aceleradora 3D por hardware, o reproducir clips
desde un DVD. A esto me refiero: compatibilidad hacia atrás y una puerta
abierta hacia el futuro. Todo esto se ha echado por tierra, y el OneChip MSX
supone el fin del sueño de tener una nueva generación. Sí, será un nuevo
MSX, pero es el MSX que nos condena a quedarnos donde estamos. No habrá
nunca un MSX3 (o MSX4, según se cuente el Turbo-R). La maquinita en sí está
bien, ¿pero qué le aporta a un usuario "estándar" que seguro que tiene como
mínimo un MSX2 en casa?
capital ni las ganas para embarcarse en un proyecto a gran escala. De ahí
que los principales perjudicados seamos nosotros.
reservas hechas para atender a un mercado mundial. Eso es un signo de cómo
están las cosas. ¿Cuántas unidades de Turbo-R vendió Panasonic? Y se
consideró un fracaso comercial, ¿no?
No es que sea pesimista: es que con lo que hay no vamos a ninguna parte.
Aunque, bien mirado, tampoco necesitamos ir a ninguna parte. Con lo que
tenemos nos basta, ¿no es esa la idea?
De todas maneras, me voy a poner a hacer horas extras para ahorrar unos
eurillos ;-)
________________________________________________________________________
Mensaje: 8
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 02:27:31 +0200
De: Carlos Milán Figueredo <karloch@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Me parece a mi que mucha gente no acaba de entender el esfuerzo y la apuesta
contra marea y tormenta que supone sacar un nuevo MSX oficial a un mercado
tan mínimo, aunque sea mundial. Bajo mi punto de vista, y hablando el plata
como Robsy en un mensaje anterior, a mi me parece que Nishi y ASCII le están
echando un par de pelotas al tema del revival. A ver cuantas compañías
comerciales estarían mínimamente interesadas en invertir en el lanzamiento
de un nuevo aparato basado en tecnología MSX, para un mercado tan reducido.
Estamos en el año 2005. Por poner un ejemplo, ¿véis en algún sitio a Amstrad
anunciando un nuevo Spectrum o un nuevo CPC?
Llevar a cabo una vuelta al mercado actual del MSX es poco menos que una
acción kamikaze, y si se quiere tener alguna mínima posibilidad de éxito es
necesario llevar a cabo determinadas acciones y estrategias en cuanto a
marketing, diseño del equipo y componentes a usar en el mismo. Para que lo
entendáis claramente, el MSX perfecto y que todos esperan no va a aparecer
nunca (y ojalá tuviera que tragarme estas palabras). Creo que deberíamos
estar más que contentos de que sencillamente salga algo. El 1CM me parece un
salto muy importante en el tema del revival, y no lo considero ni mucho
menos una mala máquina, si bien no voy a negar que podría ofrecer algo más.
Yo apenas he tardado nada en reservar una unidad de momento estaban
disponibles para europa y no me siento ni mucho menos estafado. Me gustaría
rebatir algunas series de afirmaciones resumidas:
- La capacidad limitada del FPGA usado.
Ha sido el tema más rebatido y puesto en duda desde el principio. La
capacidad es limitada por supuesto, y el Cyclone de Altera es una FPGA de
bajo coste. ¿Creéis que ASCII y los chicos de ESE no conocen ya el tema? El
resultado de elegir esta FPGA no ha sido otro que evitar encarecer lo máximo
posible el precio del OneChipMSX, al mismo tiempo que ofrecía capacidad más
que necesaria para implementar un MSX2 al completo, que es lo que se va a
poder hacer a corto plazo (y la ampliación sólo valdrá unos 30 euros). ¿De
qué nos sirve poner una FPGA más potente y pagar bastante más por el
producto si vamos a tenerla sin usar plenamente durante años?
Implementar en VHDL un turboR completo con una Moonsound, GFX9000, etc etc
no es cuestión de "espabilar". Es cuestion de tener un gran conocimiento y
documentación sobre el hardware a implementar y la MSX Association y ESE no
es precisamente Microsoft en cuanto a recursos de personal y
desarrolladores.
Y en cuanto al tema de implementar varias arquitecturas volvemos a lo mismo:
¿no hay suficiente trabajo sólo con implementar el estandar MSX? Si nos
metemos en otra arquitectura ni te cuento. Que Amstrad se preocupe por sacar
el VHDL del Spectrum o del CPC. Y si así fuera, pon a las compañías de
acuerdo para que saquen el código para un mismo dispositivo...
PD: La plaquita FPGA de la NES vale unos 300$.
- Implementar el MSX en una FPGA no deja de ser un emulador.
Esto ya depende de hasta donde quieras llevar el término "emulador". Si todo
lo que no sea el chip genuino y original es un "emulador", podríamos que
todos esos Z80 clónicos que no son de Zilog no son más que emuladores. Se
comportan de forma similar, hacen lo mismo, pero no es el original. Con una
FPGA estas simulando plenamente y por hardware todo un MSX, y aunque no
estén los chips originales, el FPGA se comporta como si lo fueran. Aquí el
término "emulación" es muy subjetivo y el decir que el OneChipMSX es como
instalarse el BlueMSX me parece una afirmación bastante incorrecta.
Y no creo que vaya a implementarse algo mal por falta de espacio. Se nos ha
asegurado que un MSX2 completo se puede implementar sin problemas. Para mi
eso es suficiente. ¿Qué el código VHDL puede tener bugs? ¡Por supuesto! Pero
los bugs hardware también existen y en modelos MSX que se han comercializado
y si no hace poco hemos estado hablando de los SVI 728/738.
- El OneChipMSX no ofrece nada nuevo respecto a lo que ya tenemos. Mejor me
pillo un turboR en eBay.
¿Nada nuevo? Vamos a enumerar varias cosas:
- Hardware 100% nuevo fabricado en el 2005. Nuestros MSX el que
menos tienen ya sus 10 años encima y eso es algo que empieza a notarse ya,
lo queramos o no. Un nuevo MSX oficial es casi una bendición, sin desmerecer
proyectos como el eMSX2++ de Padial o el CIEL3++ brasileño.
- La implementación completa del MegaSCSI en un slot SD me parece
algo nuevo.
- 32 MB de RAM en un MSX me parece como menos algo poco comun,
aunque no sé como se hará el tema del mapeado.
- La salida VGA y los puertos USB creo que son bastante nuevos
también. Falta implementarlos en VHDL, pero las conexiones hardware con la
FPGA están hechas.
- El poder conectar un teclado PS/2 cualquiera al MSX no es nuevos,
pues están los adaptadores de Padial, pero me gustaría cuanta gente usa el
MSX con un teclado PS/2, aporreándolo bien agusto xD
- El diseño reducido (aunque podía haber sido más pequeño aún) me
parece también mencionable.
- El uso de 100% tecnología VHDL creo que es también novedoso y
ofrece muchas nuevas posibilidades en la modificación y expandibilidad del
sistema (pese a que tenga mas o menos puertas libres).
- Lo que yo quiero es un MSX con la capacidad de procesamiento de los
ordenadores actuales.
¡Eso lo querríamos todos! ¿Pero cómo de viable es eso? Aún así creo que
Nishi dijo que si el OneChipMSX tenía un éxito similar a las MSX Magazines y
el GameReader, el próximo paso sería el diseño de un nuevo MSX con mayor
potencia hardware.
Pero hay que entender lo costoso que es todo esto. Apenas se va a acabar de
implementar un MSX 2 en VHDL, y creo que el tener toda la arquitectura de
los viejos MSX en un único chip será un papel fundamental para poder diseñar
un nuevo MSX con potencia hardware actual y 100% compatible con los modelos
viejos. De forma muy grosa y para que se entienda lo que quiero decir: no
habría mas que diseñar un nuevo MSX desde 0 y añadirle el OneChipMSX (el
chip en sí) para asegurar 100% compatibilidad.
Y no es que sea fan o admirador de ASCII o el revival, pero creo que hay que
considerar el esfuerzo que se está haciendo y como es la realidad del
mercado de la informática hoy día. Puede que el OneChip no sea el nuevo MSX
que siempre hemos soñado (si es que aún alguien sueña con eso), pero sí que
es un nuevo MSX que ofrece nuevas posibilidades respecto a lo que ya
tenemos, y que se va a intentar vender de forma comercial a todo el mundo y
a un precio que sin ser barato, me parece razonable (al precio de la
plaquita de NES os remito).
Y que no se me malinterprete, quién va dar o no dar vida al MSX no va ser lo
que suceda finalmente con el OneChipMSX, sino que seremos nosotros mismos,
la comunidad de usuarios. No obstante el OneChip me parece una oportunidad
única.
¡Saludos!
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 9
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 01:43:02 -0000
De: "soytimofonico" <soytimofonico@
Asunto: RE: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
¿Y porque no lo publicais a todos para que se entere todo el mundo?---
No, para nada. Pero si tienes cualquier duda al
respecto sobre la arquitectura o sobre el software, no
dudes en consultarme.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 10
Fecha: 15 Jul 2005 02:02:58 -0000
De: hispamsx
Asunto: Resultados de la encuesta en hispamsx
La siguiente encuesta de hispamsx ha concluido. Estos son los resultados finales:
PREGUNTA DE LA ENCUESTA: ¿De cuanta RAM dispones en el MSX?
OPCIONES Y RESULTADOS
- 32 KB, 0 votos, 0.00%
- 64 KB, 3 votos, 12.00%
- 128 KB, 3 votos, 12.00%
- 128 KB + 512 Externos, 1 votos, 4.00%
- 128 KB + 4 MB Externos, 0 votos, 0.00%
- 266 KB, 6 votos, 24.00%
- 256 KB + 512 Externos, 0 votos, 0.00%
- 256 KB + 4 MB Externos, 3 votos, 12.00%
- 512 KB + Lo que sea, 7 votos, 28.00%
- 1 MB + Lo que sea, 2 votos, 8.00%
__________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 11
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 09:46:53 +0200 (CEST)
De: Eduardo <usuario_msx2@
Asunto: RE: RE: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
Timofonico,
Hay varios hilos que dan información muy completa
sobre la mmc reader(aquí y en la msx.org), tanto en el
diseño original(en la msx.org) por si te lo
sabes/puedes montar tú, como del modelo de Leonardo
Padial(la cual recomiendo al 100% funciona a las mil
maravillas y está pensada para funcionar en modo
dual(cuando Y.Seo termine el nuevo software).
Deberías mírarte las fotos de la sección hardware la
carpeta MMC_Reader.
En cuanto al tema del artículo, se me propuso por
parte de moai-tech y de call msx en la última reunión
de Barcelona. Por eso se lo he enviado a ellos para
que lo maqueten y publiquen en sus respectivas
revistas cuando consideren oportuno.
Saludos: Eduardo
________________________________________________________________________
Mensaje: 12
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 10:08:42 +0200
De: roberto <i62vacar@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
añadir que cuando habla de "que luego nos venderan la parte msx2 ..." el
proyecto es 100% open hardware, es decir, el codigo vhdl es totalmente
libre, de hecho si quieres puedes bajarte el codigo de la versión msx2 a
medias de la pagina de ESE.
Este producto tiene una posibilidad de exito en el mercado al cual lo
esta diriguiendo el (que a pesar de lo que muchos piensan no somos
nosotros, la comunidad MSX, aunque seamos los maximos beneficiarios del
mismo) a la enseñanza de hardware y arquitectura de computadores
(http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%
29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html). Yo he
estudiado todas esas cosas, y verlas pintadas en un papel no te termina
de dejar las cosas claras, nada. Si tienes una placa en la cual puedes
poner el analizador logico y el osciloscopio y ver como se generan todas
las señales, eso es el sueño de todo estudiante técnico. Ademas al ser
open hardware puedes hacer pequeñas modificaciones, sería algo asi como
el MINIX de Tanenbaum, el cual a lo largo de su libro de Sistemas
Operativos te va pidiendo continuamente que lo vayas modificando para
esto o para lo otro.
Placas con FPGAs para este proposito hay muchas, pero ninguna viene con
una arquitectura libre que puedas modificar (ademas de ser una
arquitectura simple comparada con otras).
colaboraciones abiertas de gente (la parte FM la ha hecho el mismo del
plugin para el winamp).
hay un chip z80,un chip PSG, un chip PPI YA QUE ESTAN TODOS INTEGRADOS
EN CHIPS MSX, habiendo modelos de Sony, Philips y ASCII. Por tanto segun
Eduardo como no llevan los chips originales todos los MSX2 (casi
todos),MSX2+ y turbo-r son emuladores de MSX en su mayoria ...
la tarjeta al arrancar, en esta placa no existiria esa bios, ya que
estamos hablando del teclado fisico que vería el z80 (ya no estas
ocupando un slot, aunque haya de sobra en slot internos ;)).
hacerlas con el PC?. A mi me gusta el MSX porque puedo hacer cosas que
no puedo hacer con el PC.
Roberto Vargas.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 13
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 10:48:29 +0200 (CEST)
De: Eduardo <usuario_msx2@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Hola Roberto,
coincido en todo lo que has citado anteriormente
docencia(universitaria/no universitaria) porque ya
hace unos cuantos años(y digo unos cuantos años) los
alumnos son capaces de describir la arquitectura de un
computador simple mediante vhdl/verilog. Trazarlo y
compilarlo en un chip Altera/Xiling. Es más, hay
placas(hechas en la propia universidad por los propios
alumnos)con su LCD, teclado sencillo, etc. Para que
los alumnos hagan sus pruebas.
Es muy interesante saber describir el hardware, pero
igualmente de interesante es construirlo todo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 14
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 11:25:25 +0000
De: "DREAMERM DREAMERM" <dreamerm42@
Asunto: One Chip MSX
WEnas señores:
Desde luego la informacion que hay acerca las capacidades del One Chip, es
bastante poca, solo los comentarios que aki se hacen, kizas muxa en jpones
y poca en si acaso ingles.
weno de todas formas nishi esta apoyando a su makina, pero si los usuarios
no responden, la verdad es que poco abra, es cierto que un msx1 a estas
alturas por 180, es un poco jodio, pero no por un msx2 NUEVO y menos por un
2+, yo por mi parte sigo manteniendome a la espectativa.
Tambien sigo pensando q esto puede tratarse de un sondeo, para ver la
respuesta y las posibilidades de futuro si no se trataria de un engaño
tonto, aun asi, que las actualizaciones valen 30, no es caro, pero si
resulta que cualquiera con conocimientos puede modificar el hard, mediante
"soft", pues no estaria mal podriais casi diseñar mejoras en el standard.
Creo que deberia aver mayor informacion por lo menos en ingles, que no
enteremos de algo, de cuales son las posibilidades, y luego solo hay 2000
usuarios de msx en el mundo?, no creo.
Vamos pienso q si este intento no sale, dudo q se repita otro en la vida,
cierto es que deberian haber ofrecido por lo menos un msx2 como minimo para
q la gente estubiera mas contenta, pero si se puede modificar, hay videos,
no se donde, y existen posivilidades de ampliacion de ese hard, no veo el
punto negativo, tamos hablando de un MSX1/2 NUEVOO!!!
Solo espero que al final el invento de nishi llegue a salir, seria algo
positivo para todos.
Por cierto los msx tenian un defecto con la memoria de video, no?, pos
corregidlo con este modelo de msx, un msx con 32 megas, no se creo que da
para mas, q puede leer tarjetas SD, tambien es algo weno, no?, q se le
puedan conectar dispositvos USB, alguna utilidad digo yo q podria tener, (se
podria conectar a un pc y pasar un cartucho al pc???), conector VGA, ome por
lo menos se le puede poner un monitor, aunque puede q se vea pixelado por el
cambio resolucion,conexion de teclado de ps/2, q yo e tenio msx1 con el
teclao exo na mierda y no se podian usar por eso.
Weno en resumen, aquellos que tengan direcciones de paginas con informacion
fiables y fotos para ver tema, que lo digan, y joer es un msx nuevo
modificable a msx2...
Pues anda asta luego, espero no ser el unico q piense asi...
PD: Que pena q el emsx de L.Padial sea tan caro, me imagino que sera por el
trabajo que conyeva conseguir el material, pero si fuera mas varato, taria
mu bien, aunque tampoco entiendo por que personas como el, no colaboran en
el desarroyo de un msx o de mejorar el one chip, sus motivos tendra....
Saludos gente
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 15
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 13:29:20 +0200
De: Carlos Milán Figueredo <karloch@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
forma oficial. Desde luego si está para descargar...
usuarios que tienen un Mac y hacen con él lo mismo que se haría con un PC.
Imagina que lo mismo fuera para el MSX (mucho imaginar, ya lo se :P).
¡Saludos!
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 16
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 15:00:23 +0200
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
Respecto a los 32 MB de RAM, la verdad, por mi como si le ponen 32 GB. No
sirven de nada si no hay software que lo utilice. Los programas que soportan
mappers de 4 MB son escasos (me viene a la mente el EVA Player), pero no
creo que nadie se anime a programar para un MSX1 y 32 MB de RAM, la verdad.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 17
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 14:56:09 +0200
De: msx_forever <msx_forever@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sípara los actuales usuarios...
Hola!
Por fin se van leyendo datos sobre el 1C!
Al final resulta esto de tirar de la lengua... ;) Queremos saber mas!
Saludos!
Juan Luis, MsxKun
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 18
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 14:33:49 +0000
De: "DREAMERM DREAMERM" <dreamerm42@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
tendria sentido?
(pregunto vamos no kiero ninguna polemica)
un saludo
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 19
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 17:08:29 +0200
De: Julio Martínez <funkyboy@
Asunto: Re: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
Sobre lo del precio, lo único que puedo decir es que placas similares con
menos conectores y sin SD, salen por entre 200 y 300$ con una FPGA cyclone
similar.
Y decir que esa FPGA es de las más grandes que hay por un precio razonable.
Creo que hay una hermana mayor con 20K elementos lógicos (la que viene tiene
12K).
Por otro lado os puedo decir que el C-One (algo parecido al 1CM, pero basado
en un Commodore 64), utiliza dos CPLD mucho más baratos y ronda los 200?...
Vamos que por precio, me parece bastante razonable. Me estoy pensando el
pillarlo aunque solo sea para poder trastear con una FPGA y VHDL o Verilog,
que hace tiempo que me pica el gusanillo.
Por cierto, ¿Se sabe si van a liberar todas las especificaciones de la
placa? Estaría guay para poder usarla para otras cosas. ¿Y los cores son de
dominio público o tienen algun tipo de licencia?
Pero vamos, en mi opinion está muy bien aunque solo sea como experimento
para frikis que les mole el hardware. Desde luego, en plan revival me parece
más interesante hacer un buen emulador software pare PC y compatibles. Te
funcionará en cualquier máquina y listo, pero como frikada esta guay. Desde
luego no creo que ninguna otra compañía se plantee el lanzar un hardware de
hace 20 años para los fans...
Funkyboy
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 20
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 17:41:24 -0000
De: "jltursan" <jltursan@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Pues he de reconocer que en parte estoy de acuerdo; pero eso sí, voy a
reconocer los meritos adquiridos hasta ahora para llevar adelante este
proyecto. Aunque estemos hablando de un simple MSX1, reconozco que el
poderlo conectar a un monitor VGA (¿pixelará mucho?) y el disponer de
serie de un lector de tarjetas y USB lo hace bastante atractivo, quizá
no lo suficiente y eso tal como yo lo veo tiene solución, como
explicaré más adelante.
¿Si entre los aficionados al MSX no hay un consenso pleno, como espera
ASCII poder sacar adelante el proyecto?. Sinceramente, no creo que
vendiendo 5000 unidades se garantice la supervivencia del proyecto.
Estoy casi convencido que una vez obtenidos los beneficios comerciales
mínimos, desaparecería todo apoyo "desinteresado" (¿de verdad se esta
desarrollando código para implementar el MSX2 totalmente grátis?) y
todo quedaría en manos de los aficionados.
Afortunadamente hace poco alguien uso la cabeza y abrió este hilo en MRC :
http://www.msx.org/forumtopic5069.html
En el que se comenta la posibilidad de aunar esfuerzos y convertir al
1CM en, simplemente, en una plataforma de emulación abierta a otros
sistemas (en este caso NES) con todo lo que ello representa. ¿De
verdad están preocupados los señores de ASCII por la viabilidad del
1CM?; pues que por una vez en su vida traten de ver más alla de lo que
hay tras sus fronteras y hagan un poquito de marketing de patio de
colegio, por ejemplo entregando algun que otro prototipo a
determinados desarrolladores que puedan popularizar la plataforma, no
como el nuevo MSX, sino como el medio para revivir CUALQUIER
plataforma de 8 bits. Es una OPORTUNIDAD de hacerse un autentico hueco
en el mercado y no acabar convertido en una curiosidad más dentro de
la comunidad MSX.
Sinceramente no me importa que el 1CM pase a llamarse 1CPE (1 chip
plattform emulator) o algo así, yo lo que quiero es que se deje de
especular y que algo que estamos rozando con los dedos pasa a ser una
realidad. Después de todo tampoco le haría ascos a un módulo NES, a
uno SPECTRUM, un C64 y todos ellos perfectamente emulados en mi
flamante monitor VGA...
Bueno, no voy a engañarme, como otros muchos y a pesar de que
posiblemente acabaré con esto más cabreado que una mona, terminaré
comprandome el caprichito por 200 eurillos de na. :(
Date: 15 Jul 2005 17:50:58 -0000
Hay 20 mensajes en este resumen.
Temas de este resumen:
1. Re: RE: One chip MSX
De: roberto <i62vaca
2. Re: RE: One chip MSX
De: msx_forever <msx_forever
3. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetru
4. Re: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
De: Javier Pérez <pmjavier@
5. Re: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: Alexandre Crespi <alexnoteimpo
6. RE: Re: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
De: Eduardo <usuario_msx2
7. Re: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus
8. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: Carlos Milán Figueredo <karloch@
9. RE: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
De: "soytimofonico" <soytimofonico@
10. Resultados de la encuesta en hispamsx
De: hispamsx
11. RE: RE: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
De: Eduardo <usuario_msx2@
12. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: roberto <i62vacar@
13. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: Eduardo <usuario_msx2@
14. One Chip MSX
De: "DREAMERM DREAMERM" <dreamerm42
15. RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
De: Carlos Milán Figueredo <karloch@
16. RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus@
17. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sípara los actuales usuarios...
De: msx_forever <msx_forever@
18. RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
De: "DREAMERM DREAMERM" <dreamerm42@
19. Re: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
De: Julio Martínez <funkyboy@
20. RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
De: "jltursan" <jltursan@
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 1
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 19:31:09 +0200
De: roberto <i62vacar@
Asunto: Re: RE: One chip MSX
Estoy 100% de acuerdo que el FPGA del 1C-MSX debe de ser el doble de
grande, ya que dudo que pueda simular un msx2 pelao, mucho menos un
msx2+, ni de coña un msx2+ con moonsound+music-module y ni pensarlo un
turbor pelao...
Esa placa esta emulando en la actualidad casi al 100% el msx2. Tan sologrande, ya que dudo que pueda simular un msx2 pelao, mucho menos un
msx2+, ni de coña un msx2+ con moonsound+music-module y ni pensarlo un
turbor pelao...
faltan algunos modos de video del v9938 y poco mas (las interrupciones
de linea estan funcionando, como se puede ver en los videos de la
presentación del xak2 y el space manbow funcionando al 100%). MSX2+ es
tan solo añadir el scroll vertical. Ademas la placa esta pensada para
poder interconectar varias entre si (o al menos era asi en el proyecto
original) de tal manera que comprando otras placas y pinchandolas
tendrias otra FPGA libre entera para añadir cosas.
El problema del turbo-r es que introduce muchisimas cosas, algunas de
ellas no muy bien documentadas, y que complican muchisimo el diseño, lo
cual no merece la pena (evaluando coste/resultado).
Claro que puede poner otro modelo de FPGA, en mi anterior trabajo
usabamos una de 1 millon de puertas, pero eso cuesta un huevo. Las FPGA
no son nada baratas, pero nada. El modelo que usan es un modelo a un
precio asequible y que da de sobra para implementar un MSX, permitiendo
añadir otras caracteristicas a la placa que parece que todo el mundo ha
pasado por encima, como por ejemplo una megascsi que funciona sobre una
SD, ademas de la salida VGA, interconexión de teclados y ratones de PC
(de facil obtención hoy en dia).
Se que me dejo muchas mas cosas en el tintero, pero hay que valorar las
cosas extra sobre el MSX estandar que trae esa placa.
Roberto.
PD: Por cierto una FPGA no es tan simple como ir sumando numero de Kilo
celdas empleadas, como decia otro mensaje anterior. Que no estamos
hablando de programar software, estamos hablando de describir
hardware ...
Roberto.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 2
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 20:09:31 +0200
De: msx_forever <msx_forever
Hola!
Esa placa esta emulando en la actualidad casi al 100% el msx2. Tan solo
faltan algunos modos de video del v9938 y poco mas (las interrupciones
de linea estan funcionando, como se puede ver en los videos de la
presentación del xak2 y el space manbow funcionando al 100%). MSX2+ es
tan solo añadir el scroll vertical.
Uoh! Estan esos videos en la web de ASCII? Habra que verlos! :)faltan algunos modos de video del v9938 y poco mas (las interrupciones
de linea estan funcionando, como se puede ver en los videos de la
presentación del xak2 y el space manbow funcionando al 100%). MSX2+ es
tan solo añadir el scroll vertical.
Bueno, el 2+, aparte del scroll tb introduce el modo YJK de color y el MSX-MUSIC interno.
Ademas la placa esta pensada para
poder interconectar varias entre si (o al menos era asi en el proyecto
original) de tal manera que comprando otras placas y pinchandolas
tendrias otra FPGA libre entera para añadir cosas.
Coño, de eso (y de muchas otras cosas) no se ha hablado nada, al menos por aqui... O.opoder interconectar varias entre si (o al menos era asi en el proyecto
original) de tal manera que comprando otras placas y pinchandolas
tendrias otra FPGA libre entera para añadir cosas.
Quiero saber masssss !!!
Se que me dejo muchas mas cosas en el tintero, pero hay que valorar las
cosas extra sobre el MSX estandar que trae esa placa.
Agradeceria que las explicaras :) Aun ahora que ya esta disponible para encargar en europa, se sabe tan pocas cosascosas extra sobre el MSX estandar que trae esa placa.
concretas, aparte de las minimas que es casi comprarlo por fe. Estaria bien saber un poco mas del tema, sobre todo si
uno esta indeciso sobre si comprarlo o no, como yo :) Si pudieras explicar un poco mas o decir algun sitio que pusiera
algo fiable y no este en japones, sera cojonudo. Gracias!
Saludos
Juan Luis, MsxKun
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 3
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 22:32:48 +0200
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
A mi tampoco me gusta la idea del OneChip y creo que el enfoque es erróneo.
No entraré en detalles técnicos porque no es mi campo, pero sí os puedo
decir que desde el punto de vista de marketing y comercial son de lo más
cabrón (moderadores, calma) que haya parido madre (idem). Lo digo porque si
tanto hablan de la hipotética versión FPGA de MSX2 es que la deben de tener
lista o casi, pero lo de entregarte la versión MSX1 es para poderte vender
después un desarrollo de software a precio de hardware. Y eso sí que me
parece mal. Porque al fin y al cabo, lo usuarios españoles vamos a pagar el
mismo precio "nominal" por un ordenador con características que hace 23 años
se consideraban ya obsoletas (algo más de 30.000 pelillas, que era lo que
costaban los MSX de la primera generación). Y lo que es peor: el 1CM no es
más MSX de lo que lo pueda ser el BlueMSX, por ejemplo. Me refiero a que no
tiene electrónica de MSX, sólo la "emula". Ya sabéis lo que quiere decir
esto, sobre todo si hay limitaciones de espacio para implementar las cosas
adecuadamente: INCOMPATIBILIDADES GARANTIZADAS.
Por ese dinero te puedes pillar en eBay un MSX potente de narices (un MSX2
de gama alta o incluso un MSX2+, y si le añades algún euro, puedes pillarte
un GT). Y eso sí es un MSX. Una implementación en FPGA no es más que un
"emulador por hardware", si me permitís la metáfora. No voy a ser hipócrita:
es muy probable que me acabe comprando un OneChip MSX, pero por puro vicio,
la verdad. Por ese dinero te puedes pillar consolas actuales o incluso algún
PDA decentillo. No nos engañemos: el 1CM es tecnológicamente un truño
descomunal. Lo que pasa es que la comunidad del MSX, como todas las
comunidades de retroinformática, tiene un elemento de frikismo que no puede
ser ignorado. Somos muy fanes. Pero claro, nos empeñamos en 3 canales, 16
colores y 3,5 MHz cuando podríamos estar con N canales, 4 billones de
colores y 3.500 MHz. Muy listos no somos, no. Al menos, así es como lo
tienen que ver las compañías comerciales.
Que conste que no quiero sembrar la discordia. Como ya he dicho, me acabaré
pillando uno, si es que se llegan a fabricar. Entended este mensaje como una
reflexión personal en voz alta: que cada uno haga lo que quiera y piense lo
que le dé la real gana.
Un saludo,
Eduardo Robsy
no pretendo crear un flame ni que me muerdan los seguidores de ASCII,
simplemente no estoy nada conento con el ONE chip MSX
(https://www.ascii.co.jp/1chip/) para nada, he estado leyendo y tengo
- El chip FPGA del 1C-MSX (Altera Cyclone EP1C12Q240C8 FPGA chip,
http://www.altera.com/products/devices/cyclone/cyc-index.jsp), tiene
tan solo 12k celdas (LEs).
- Esta "consola FPGA" (http://tripoint.org/kevtris/Projects/console/)
tiene el mismo FPGA, para simular una NES y la gran mayoría de sus
mappers (públicamente de momento dice que lleva implementados del todo
179 de los 255, pero tarda un poco en actualizar su página) lleva
usado el 87% de este chip para su core de NES. Su tiene puntos a su
favor comparado con el 1C-MSX como un audio DAC de muy buena calidad
(24bits) y un conector db15 para mandos, pero no tiene un conector I/O
que va al FPGA.
- La mejor emulación z80 disponible por FPGA usa 4k, el vdp usa más de
4k (puede que 5k), por lo cual tan solo quedan 4k para PSG y el MSX
engine.
Si queremos tener soporte completo de R800 y V9958, ademas de
SCC/SCC+, FM-PAC, MSX-AUDIO, MSX-MIDI, Moonsound (OPL4) y emulación de
Gfx9000... necesitamos múchisimas más celdas que el FPGA en el OneChip
MSX. Nos hacen creer que se puede actualizar y expandir para que
soporte más cosas cuando no hay apenas espacio libre en el FPGA. Esto
para mí es un timo de marketing, bastante rastrero por cierto. Me
recuerda mucho a cosas parecidas de Amiga inc pero de forma mucho más
refinada (estos japoneses...). Que dejen de vender la moto y engañar,
que esto no sale nada barato puesto que un msx1 te sale muchísimo más
barato, y la gente que tiene msx y lo suele usar, suele tener algo más
que un MSX1. Sí quieren que se venda, ya saben que tiene que hacer,
porque a mucha gente no le interesa algo más caro que lo que simula y
que encima tienen algo que es más que eso (msx2 o superiores)...
--
Comentario personal a los creadores del 1C-MSX: Cuando tengais algo
que simule (o sea capaz por su hardware completamente de sobra) un tr
armado hasta los topes y que se pueda usar para simular otro hardware
(con especificaciones públicas), volveis...
Como dijo Nishi
(http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html)
que planean sacar uno más grande para el resto de MSX. ahí es cuando
me interesará realmente... ASCII, ¡¡¡espabila!!!
--
Sobre FPGA y las arquitecturas reconfigurables: Personalmente me
parece un grave error hacer una plataforma FPGA para cada
arquitectura. Lo ideal es hacer algo lo más generalista, flexible y
con potencia de sobra para simular una amplia cantidad de
arquitecturas "retro" diferentes, se vendería muchísimo más el
producto por lo cual tendría muchísimos menos costes de producción,
una mayor base de usuarios e incluso una scene que haría cosas por la
empresa (implementando arquitecturas en el aparato). Al tener un
sistema simulando tantas arquitecturas diferentes de forma tan
perfecta comparado con el original, sería mucho más rentable para la
gente y seguramente su mercado sería muchísimo más amplio, incluso
siendo "mainstream" y poder venderse en tiendas como un sistema de
emulacion que conectas a la tv y sea facil de usar.
Sobre la competencia pues no hay problema porque al tener algo con
tantos usuarios y soportando tantas cosas, los que empezaran lo
tendrían algo dificil... Lo ideal de una arquitectura reconfigurable
en FPGA es que puedes tener el emulador perfecto: las ventajas de un
emulador junto con las del hardware real, pudiendose comportar
exactamente igual que este si el que programa el FPGA tiene los
conocimientos requeridos y los aplica adecuadamente...
Saludos,
_______________________________________________________________________
________________________________________________________________________simplemente no estoy nada conento con el ONE chip MSX
(https://www.ascii.co.jp/1chip/) para nada, he estado leyendo y tengo
- El chip FPGA del 1C-MSX (Altera Cyclone EP1C12Q240C8 FPGA chip,
http://www.altera.com/products/devices/cyclone/cyc-index.jsp), tiene
tan solo 12k celdas (LEs).
- Esta "consola FPGA" (http://tripoint.org/kevtris/Projects/console/)
tiene el mismo FPGA, para simular una NES y la gran mayoría de sus
mappers (públicamente de momento dice que lleva implementados del todo
179 de los 255, pero tarda un poco en actualizar su página) lleva
usado el 87% de este chip para su core de NES. Su tiene puntos a su
favor comparado con el 1C-MSX como un audio DAC de muy buena calidad
(24bits) y un conector db15 para mandos, pero no tiene un conector I/O
que va al FPGA.
- La mejor emulación z80 disponible por FPGA usa 4k, el vdp usa más de
4k (puede que 5k), por lo cual tan solo quedan 4k para PSG y el MSX
engine.
Si queremos tener soporte completo de R800 y V9958, ademas de
SCC/SCC+, FM-PAC, MSX-AUDIO, MSX-MIDI, Moonsound (OPL4) y emulación de
Gfx9000... necesitamos múchisimas más celdas que el FPGA en el OneChip
MSX. Nos hacen creer que se puede actualizar y expandir para que
soporte más cosas cuando no hay apenas espacio libre en el FPGA. Esto
para mí es un timo de marketing, bastante rastrero por cierto. Me
recuerda mucho a cosas parecidas de Amiga inc pero de forma mucho más
refinada (estos japoneses...). Que dejen de vender la moto y engañar,
que esto no sale nada barato puesto que un msx1 te sale muchísimo más
barato, y la gente que tiene msx y lo suele usar, suele tener algo más
que un MSX1. Sí quieren que se venda, ya saben que tiene que hacer,
porque a mucha gente no le interesa algo más caro que lo que simula y
que encima tienen algo que es más que eso (msx2 o superiores)...
--
Comentario personal a los creadores del 1C-MSX: Cuando tengais algo
que simule (o sea capaz por su hardware completamente de sobra) un tr
armado hasta los topes y que se pueda usar para simular otro hardware
(con especificaciones públicas), volveis...
Como dijo Nishi
(http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html)
que planean sacar uno más grande para el resto de MSX. ahí es cuando
me interesará realmente... ASCII, ¡¡¡espabila!!!
--
Sobre FPGA y las arquitecturas reconfigurables: Personalmente me
parece un grave error hacer una plataforma FPGA para cada
arquitectura. Lo ideal es hacer algo lo más generalista, flexible y
con potencia de sobra para simular una amplia cantidad de
arquitecturas "retro" diferentes, se vendería muchísimo más el
producto por lo cual tendría muchísimos menos costes de producción,
una mayor base de usuarios e incluso una scene que haría cosas por la
empresa (implementando arquitecturas en el aparato). Al tener un
sistema simulando tantas arquitecturas diferentes de forma tan
perfecta comparado con el original, sería mucho más rentable para la
gente y seguramente su mercado sería muchísimo más amplio, incluso
siendo "mainstream" y poder venderse en tiendas como un sistema de
emulacion que conectas a la tv y sea facil de usar.
Sobre la competencia pues no hay problema porque al tener algo con
tantos usuarios y soportando tantas cosas, los que empezaran lo
tendrían algo dificil... Lo ideal de una arquitectura reconfigurable
en FPGA es que puedes tener el emulador perfecto: las ventajas de un
emulador junto con las del hardware real, pudiendose comportar
exactamente igual que este si el que programa el FPGA tiene los
conocimientos requeridos y los aplica adecuadamente...
Saludos,
_______________________________________________________________________
Mensaje: 4
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 23:00:29 +0200
De: Javier Pérez <***@t
Asunto: Re: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
Hola!
Gracias por tus respuestas! :)
Y más en general, ¿donde puedo encontrar la
información más amplia sobre
este dispositovo?
Pues será muy interesante conocerlas! :)
Pues en la call msx o en la moai tech. He enviado uninformación más amplia sobre
este dispositovo?
Pues será muy interesante conocerlas! :)
artículo escrito por mi a ambas revistas.
O es que me he repasado mal estas dos publicaciones???
Saludos! (^_^)/
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 5
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 23:44:09 +0200
De: Alexandre Crespi <alexnoteimporta
Asunto: Re: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Hola
Y que se le podría pedir a un nuevo Msx? La gente parece tener muy
claro lo que no le gusta pero no aporta nada nuevo. Ya sabemos lo
limitado que será el nuevo Msx y que no llegará ni a la suela de los
zapatos del Turbo-r y bla bla bla, pero prefiero ver el vaso medio
lleno. Eso no quita que no vea los errores, que tendrá muy poca
publicidad, que el precio es elevadísimo, etc etc etc.
Bueno, espero que a pesar de todo tenga éxito,
Alex
A mi tampoco me gusta la idea del OneChip y creo que el enfoque es
erróneo.
No entraré en detalles técnicos porque no es mi campo, pero sí os puedo
decir que desde el punto de vista de marketing y comercial son de lo más
cabrón (moderadores, calma) que haya parido madre (idem). Lo digo
porque si
tanto hablan de la hipotética versión FPGA de MSX2 es que la deben de
tener
lista o casi, pero lo de entregarte la versión MSX1 es para poderte
vender
después un desarrollo de software a precio de hardware. Y eso sí que me
parece mal. Porque al fin y al cabo, lo usuarios españoles vamos a
pagar el
mismo precio "nominal" por un ordenador con características que hace
23 años
se consideraban ya obsoletas (algo más de 30.000 pelillas, que era lo que
costaban los MSX de la primera generación). Y lo que es peor: el 1CM
no es
más MSX de lo que lo pueda ser el BlueMSX, por ejemplo. Me refiero a
que no
tiene electrónica de MSX, sólo la "emula". Ya sabéis lo que quiere decir
esto, sobre todo si hay limitaciones de espacio para implementar las
cosas
adecuadamente: INCOMPATIBILIDADES GARANTIZADAS.
Por ese dinero te puedes pillar en eBay un MSX potente de narices (un
MSX2
de gama alta o incluso un MSX2+, y si le añades algún euro, puedes
pillarte
un GT). Y eso sí es un MSX. Una implementación en FPGA no es más que un
"emulador por hardware", si me permitís la metáfora. No voy a ser
es muy probable que me acabe comprando un OneChip MSX, pero por puro
vicio,
la verdad. Por ese dinero te puedes pillar consolas actuales o incluso
algún
PDA decentillo. No nos engañemos: el 1CM es tecnológicamente un truño
descomunal. Lo que pasa es que la comunidad del MSX, como todas las
comunidades de retroinformática, tiene un elemento de frikismo que no
puede
ser ignorado. Somos muy fanes. Pero claro, nos empeñamos en 3 canales, 16
colores y 3,5 MHz cuando podríamos estar con N canales, 4 billones de
colores y 3.500 MHz. Muy listos no somos, no. Al menos, así es como lo
tienen que ver las compañías comerciales.
Que conste que no quiero sembrar la discordia. Como ya he dicho, me
acabaré
pillando uno, si es que se llegan a fabricar. Entended este mensaje
como una
reflexión personal en voz alta: que cada uno haga lo que quiera y
piense lo
que le dé la real gana.
Un saludo,
Eduardo Robsy
________________________________________________________________________erróneo.
No entraré en detalles técnicos porque no es mi campo, pero sí os puedo
decir que desde el punto de vista de marketing y comercial son de lo más
cabrón (moderadores, calma) que haya parido madre (idem). Lo digo
porque si
tanto hablan de la hipotética versión FPGA de MSX2 es que la deben de
tener
lista o casi, pero lo de entregarte la versión MSX1 es para poderte
vender
después un desarrollo de software a precio de hardware. Y eso sí que me
parece mal. Porque al fin y al cabo, lo usuarios españoles vamos a
pagar el
mismo precio "nominal" por un ordenador con características que hace
23 años
se consideraban ya obsoletas (algo más de 30.000 pelillas, que era lo que
costaban los MSX de la primera generación). Y lo que es peor: el 1CM
no es
más MSX de lo que lo pueda ser el BlueMSX, por ejemplo. Me refiero a
que no
tiene electrónica de MSX, sólo la "emula". Ya sabéis lo que quiere decir
esto, sobre todo si hay limitaciones de espacio para implementar las
cosas
adecuadamente: INCOMPATIBILIDADES GARANTIZADAS.
Por ese dinero te puedes pillar en eBay un MSX potente de narices (un
MSX2
de gama alta o incluso un MSX2+, y si le añades algún euro, puedes
pillarte
un GT). Y eso sí es un MSX. Una implementación en FPGA no es más que un
"emulador por hardware", si me permitís la metáfora. No voy a ser
es muy probable que me acabe comprando un OneChip MSX, pero por puro
vicio,
la verdad. Por ese dinero te puedes pillar consolas actuales o incluso
algún
PDA decentillo. No nos engañemos: el 1CM es tecnológicamente un truño
descomunal. Lo que pasa es que la comunidad del MSX, como todas las
comunidades de retroinformática, tiene un elemento de frikismo que no
puede
ser ignorado. Somos muy fanes. Pero claro, nos empeñamos en 3 canales, 16
colores y 3,5 MHz cuando podríamos estar con N canales, 4 billones de
colores y 3.500 MHz. Muy listos no somos, no. Al menos, así es como lo
tienen que ver las compañías comerciales.
Que conste que no quiero sembrar la discordia. Como ya he dicho, me
acabaré
pillando uno, si es que se llegan a fabricar. Entended este mensaje
como una
reflexión personal en voz alta: que cada uno haga lo que quiera y
piense lo
que le dé la real gana.
Un saludo,
Eduardo Robsy
no pretendo crear un flame ni que me muerdan los seguidores de ASCII,
simplemente no estoy nada conento con el ONE chip MSX
(https://www.ascii.co.jp/1chip/) <https://www.ascii.co.jp/1chip/%29>
para nada, he estado leyendo y tengosimplemente no estoy nada conento con el ONE chip MSX
(https://www.ascii.co.jp/1chip/) <https://www.ascii.co.jp/1chip/%29>
- El chip FPGA del 1C-MSX (Altera Cyclone EP1C12Q240C8 FPGA chip,
http://www.altera.com/products/devices/cyclone/cyc-index.jsp),
<http://www.altera.com/products/devices/cyclone/cyc-index.jsp%29,> tienehttp://www.altera.com/products/devices/cyclone/cyc-index.jsp),
tan solo 12k celdas (LEs).
- Esta "consola FPGA" (http://tripoint.org/kevtris/Projects/console/)
<http://tripoint.org/kevtris/Projects/console/%29>- Esta "consola FPGA" (http://tripoint.org/kevtris/Projects/console/)
tiene el mismo FPGA, para simular una NES y la gran mayoría de sus
mappers (públicamente de momento dice que lleva implementados del todo
179 de los 255, pero tarda un poco en actualizar su página) lleva
usado el 87% de este chip para su core de NES. Su tiene puntos a su
favor comparado con el 1C-MSX como un audio DAC de muy buena calidad
(24bits) y un conector db15 para mandos, pero no tiene un conector I/O
que va al FPGA.
- La mejor emulación z80 disponible por FPGA usa 4k, el vdp usa más de
4k (puede que 5k), por lo cual tan solo quedan 4k para PSG y el MSX
engine.
Si queremos tener soporte completo de R800 y V9958, ademas de
SCC/SCC+, FM-PAC, MSX-AUDIO, MSX-MIDI, Moonsound (OPL4) y emulación de
Gfx9000... necesitamos múchisimas más celdas que el FPGA en el OneChip
MSX. Nos hacen creer que se puede actualizar y expandir para que
soporte más cosas cuando no hay apenas espacio libre en el FPGA. Esto
para mí es un timo de marketing, bastante rastrero por cierto. Me
recuerda mucho a cosas parecidas de Amiga inc pero de forma mucho más
refinada (estos japoneses...). Que dejen de vender la moto y engañar,
que esto no sale nada barato puesto que un msx1 te sale muchísimo más
barato, y la gente que tiene msx y lo suele usar, suele tener algo más
que un MSX1. Sí quieren que se venda, ya saben que tiene que hacer,
porque a mucha gente no le interesa algo más caro que lo que simula y
que encima tienen algo que es más que eso (msx2 o superiores)...
--
Comentario personal a los creadores del 1C-MSX: Cuando tengais algo
que simule (o sea capaz por su hardware completamente de sobra) un tr
armado hasta los topes y que se pueda usar para simular otro hardware
(con especificaciones públicas), volveis...
Como dijo Nishi
(http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html)
<http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html%29>mappers (públicamente de momento dice que lleva implementados del todo
179 de los 255, pero tarda un poco en actualizar su página) lleva
usado el 87% de este chip para su core de NES. Su tiene puntos a su
favor comparado con el 1C-MSX como un audio DAC de muy buena calidad
(24bits) y un conector db15 para mandos, pero no tiene un conector I/O
que va al FPGA.
- La mejor emulación z80 disponible por FPGA usa 4k, el vdp usa más de
4k (puede que 5k), por lo cual tan solo quedan 4k para PSG y el MSX
engine.
Si queremos tener soporte completo de R800 y V9958, ademas de
SCC/SCC+, FM-PAC, MSX-AUDIO, MSX-MIDI, Moonsound (OPL4) y emulación de
Gfx9000... necesitamos múchisimas más celdas que el FPGA en el OneChip
MSX. Nos hacen creer que se puede actualizar y expandir para que
soporte más cosas cuando no hay apenas espacio libre en el FPGA. Esto
para mí es un timo de marketing, bastante rastrero por cierto. Me
recuerda mucho a cosas parecidas de Amiga inc pero de forma mucho más
refinada (estos japoneses...). Que dejen de vender la moto y engañar,
que esto no sale nada barato puesto que un msx1 te sale muchísimo más
barato, y la gente que tiene msx y lo suele usar, suele tener algo más
que un MSX1. Sí quieren que se venda, ya saben que tiene que hacer,
porque a mucha gente no le interesa algo más caro que lo que simula y
que encima tienen algo que es más que eso (msx2 o superiores)...
--
Comentario personal a los creadores del 1C-MSX: Cuando tengais algo
que simule (o sea capaz por su hardware completamente de sobra) un tr
armado hasta los topes y que se pueda usar para simular otro hardware
(con especificaciones públicas), volveis...
Como dijo Nishi
(http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html)
que planean sacar uno más grande para el resto de MSX. ahí es cuando
me interesará realmente... ASCII, ¡¡¡espabila!!!
--
Sobre FPGA y las arquitecturas reconfigurables: Personalmente me
parece un grave error hacer una plataforma FPGA para cada
arquitectura. Lo ideal es hacer algo lo más generalista, flexible y
con potencia de sobra para simular una amplia cantidad de
arquitecturas "retro" diferentes, se vendería muchísimo más el
producto por lo cual tendría muchísimos menos costes de producción,
una mayor base de usuarios e incluso una scene que haría cosas por la
empresa (implementando arquitecturas en el aparato). Al tener un
sistema simulando tantas arquitecturas diferentes de forma tan
perfecta comparado con el original, sería mucho más rentable para la
gente y seguramente su mercado sería muchísimo más amplio, incluso
siendo "mainstream" y poder venderse en tiendas como un sistema de
emulacion que conectas a la tv y sea facil de usar.
Sobre la competencia pues no hay problema porque al tener algo con
tantos usuarios y soportando tantas cosas, los que empezaran lo
tendrían algo dificil... Lo ideal de una arquitectura reconfigurable
en FPGA es que puedes tener el emulador perfecto: las ventajas de un
emulador junto con las del hardware real, pudiendose comportar
exactamente igual que este si el que programa el FPGA tiene los
conocimientos requeridos y los aplica adecuadamente...
me interesará realmente... ASCII, ¡¡¡espabila!!!
--
Sobre FPGA y las arquitecturas reconfigurables: Personalmente me
parece un grave error hacer una plataforma FPGA para cada
arquitectura. Lo ideal es hacer algo lo más generalista, flexible y
con potencia de sobra para simular una amplia cantidad de
arquitecturas "retro" diferentes, se vendería muchísimo más el
producto por lo cual tendría muchísimos menos costes de producción,
una mayor base de usuarios e incluso una scene que haría cosas por la
empresa (implementando arquitecturas en el aparato). Al tener un
sistema simulando tantas arquitecturas diferentes de forma tan
perfecta comparado con el original, sería mucho más rentable para la
gente y seguramente su mercado sería muchísimo más amplio, incluso
siendo "mainstream" y poder venderse en tiendas como un sistema de
emulacion que conectas a la tv y sea facil de usar.
Sobre la competencia pues no hay problema porque al tener algo con
tantos usuarios y soportando tantas cosas, los que empezaran lo
tendrían algo dificil... Lo ideal de una arquitectura reconfigurable
en FPGA es que puedes tener el emulador perfecto: las ventajas de un
emulador junto con las del hardware real, pudiendose comportar
exactamente igual que este si el que programa el FPGA tiene los
conocimientos requeridos y los aplica adecuadamente...
________________________________________________________________________
Mensaje: 6
Fecha: Thu, 14 Jul 2005 23:45:54 +0200 (CEST)
De: Eduardo <usuario_msx2@
Asunto: RE: Re: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
Hola!
Hola Javier!Gracias por tus respuestas! :)
de nada, faltaría mas :DPero estos artículos aún no han sido publicados!
Así es, están pendientes de ser publicados.O es que me he repasado mal estas dos
publicaciones???No, para nada. Pero si tienes cualquier duda al
respecto sobre la arquitectura o sobre el software, no
dudes en consultarme.
Saludos! (^_^)/
Un cordial saludo!________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 7
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 00:29:56 +0200
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus@
Asunto: Re: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Y que se le podría pedir a un nuevo Msx? La gente parece tener muy
claro lo que no le gusta pero no aporta nada nuevo. Ya sabemos lo
Pues está muy claro lo que se le debería pedir a un nuevo MSX:claro lo que no le gusta pero no aporta nada nuevo. Ya sabemos lo
compatibilidad hacia atrás con todas las generaciones y, adicionalmente,
nuevas capacidades y características acordes con la tecnología actual,
aderezado con el "estilo" MSX. Imagínate un BASIC con comandos que te
permitieran acceder a una aceleradora 3D por hardware, o reproducir clips
desde un DVD. A esto me refiero: compatibilidad hacia atrás y una puerta
abierta hacia el futuro. Todo esto se ha echado por tierra, y el OneChip MSX
supone el fin del sueño de tener una nueva generación. Sí, será un nuevo
MSX, pero es el MSX que nos condena a quedarnos donde estamos. No habrá
nunca un MSX3 (o MSX4, según se cuente el Turbo-R). La maquinita en sí está
bien, ¿pero qué le aporta a un usuario "estándar" que seguro que tiene como
mínimo un MSX2 en casa?
limitado que será el nuevo Msx y que no llegará ni a la suela de los
zapatos del Turbo-r y bla bla bla, pero prefiero ver el vaso medio
lleno. Eso no quita que no vea los errores, que tendrá muy poca
publicidad, que el precio es elevadísimo, etc etc etc.
Pues a eso vamos. ASCII no tiene hoy por hoy la infraestructura, ni elzapatos del Turbo-r y bla bla bla, pero prefiero ver el vaso medio
lleno. Eso no quita que no vea los errores, que tendrá muy poca
publicidad, que el precio es elevadísimo, etc etc etc.
capital ni las ganas para embarcarse en un proyecto a gran escala. De ahí
que los principales perjudicados seamos nosotros.
Bueno, espero que a pesar de todo tenga éxito,
¿Éxito? Pues no sé qué decirte, depende de a qué llamas éxito. Hay unas 2000reservas hechas para atender a un mercado mundial. Eso es un signo de cómo
están las cosas. ¿Cuántas unidades de Turbo-R vendió Panasonic? Y se
consideró un fracaso comercial, ¿no?
No es que sea pesimista: es que con lo que hay no vamos a ninguna parte.
Aunque, bien mirado, tampoco necesitamos ir a ninguna parte. Con lo que
tenemos nos basta, ¿no es esa la idea?
De todas maneras, me voy a poner a hacer horas extras para ahorrar unos
eurillos ;-)
Alex
___________________________________________________________________A mi tampoco me gusta la idea del OneChip y creo que el enfoque es
erróneo.
No entraré en detalles técnicos porque no es mi campo, pero sí os puedo
decir que desde el punto de vista de marketing y comercial son de lo más
cabrón (moderadores, calma) que haya parido madre (idem). Lo digo
porque si
tanto hablan de la hipotética versión FPGA de MSX2 es que la deben de
tener
lista o casi, pero lo de entregarte la versión MSX1 es para poderte
vender
después un desarrollo de software a precio de hardware. Y eso sí que me
parece mal. Porque al fin y al cabo, lo usuarios españoles vamos a
pagar el
mismo precio "nominal" por un ordenador con características que hace
23 años
se consideraban ya obsoletas (algo más de 30.000 pelillas, que era lo
queerróneo.
No entraré en detalles técnicos porque no es mi campo, pero sí os puedo
decir que desde el punto de vista de marketing y comercial son de lo más
cabrón (moderadores, calma) que haya parido madre (idem). Lo digo
porque si
tanto hablan de la hipotética versión FPGA de MSX2 es que la deben de
tener
lista o casi, pero lo de entregarte la versión MSX1 es para poderte
vender
después un desarrollo de software a precio de hardware. Y eso sí que me
parece mal. Porque al fin y al cabo, lo usuarios españoles vamos a
pagar el
mismo precio "nominal" por un ordenador con características que hace
23 años
se consideraban ya obsoletas (algo más de 30.000 pelillas, que era lo
costaban los MSX de la primera generación). Y lo que es peor: el 1CM
no es
más MSX de lo que lo pueda ser el BlueMSX, por ejemplo. Me refiero a
que no
tiene electrónica de MSX, sólo la "emula". Ya sabéis lo que quiere decir
esto, sobre todo si hay limitaciones de espacio para implementar las
cosas
adecuadamente: INCOMPATIBILIDADES GARANTIZADAS.
Por ese dinero te puedes pillar en eBay un MSX potente de narices (un
MSX2
de gama alta o incluso un MSX2+, y si le añades algún euro, puedes
pillarte
un GT). Y eso sí es un MSX. Una implementación en FPGA no es más que un
"emulador por hardware", si me permitís la metáfora. No voy a ser
es muy probable que me acabe comprando un OneChip MSX, pero por puro
vicio,
la verdad. Por ese dinero te puedes pillar consolas actuales o incluso
algún
PDA decentillo. No nos engañemos: el 1CM es tecnológicamente un truño
descomunal. Lo que pasa es que la comunidad del MSX, como todas las
comunidades de retroinformática, tiene un elemento de frikismo que no
puede
ser ignorado. Somos muy fanes. Pero claro, nos empeñamos en 3 canales,
16no es
más MSX de lo que lo pueda ser el BlueMSX, por ejemplo. Me refiero a
que no
tiene electrónica de MSX, sólo la "emula". Ya sabéis lo que quiere decir
esto, sobre todo si hay limitaciones de espacio para implementar las
cosas
adecuadamente: INCOMPATIBILIDADES GARANTIZADAS.
Por ese dinero te puedes pillar en eBay un MSX potente de narices (un
MSX2
de gama alta o incluso un MSX2+, y si le añades algún euro, puedes
pillarte
un GT). Y eso sí es un MSX. Una implementación en FPGA no es más que un
"emulador por hardware", si me permitís la metáfora. No voy a ser
es muy probable que me acabe comprando un OneChip MSX, pero por puro
vicio,
la verdad. Por ese dinero te puedes pillar consolas actuales o incluso
algún
PDA decentillo. No nos engañemos: el 1CM es tecnológicamente un truño
descomunal. Lo que pasa es que la comunidad del MSX, como todas las
comunidades de retroinformática, tiene un elemento de frikismo que no
puede
ser ignorado. Somos muy fanes. Pero claro, nos empeñamos en 3 canales,
colores y 3,5 MHz cuando podríamos estar con N canales, 4 billones de
colores y 3.500 MHz. Muy listos no somos, no. Al menos, así es como lo
tienen que ver las compañías comerciales.
Que conste que no quiero sembrar la discordia. Como ya he dicho, me
acabaré
pillando uno, si es que se llegan a fabricar. Entended este mensaje
como una
reflexión personal en voz alta: que cada uno haga lo que quiera y
piense lo
que le dé la real gana.
Un saludo,
Eduardo Robsy
<http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html%29>colores y 3.500 MHz. Muy listos no somos, no. Al menos, así es como lo
tienen que ver las compañías comerciales.
Que conste que no quiero sembrar la discordia. Como ya he dicho, me
acabaré
pillando uno, si es que se llegan a fabricar. Entended este mensaje
como una
reflexión personal en voz alta: que cada uno haga lo que quiera y
piense lo
que le dé la real gana.
Un saludo,
Eduardo Robsy
no pretendo crear un flame ni que me muerdan los seguidores de ASCII,
simplemente no estoy nada conento con el ONE chip MSX
(https://www.ascii.co.jp/1chip/) <https://www.ascii.co.jp/1chip/%29>
para nada, he estado leyendo y tengosimplemente no estoy nada conento con el ONE chip MSX
(https://www.ascii.co.jp/1chip/) <https://www.ascii.co.jp/1chip/%29>
- El chip FPGA del 1C-MSX (Altera Cyclone EP1C12Q240C8 FPGA chip,
http://www.altera.com/products/devices/cyclone/cyc-index.jsp),
<http://www.altera.com/products/devices/cyclone/cyc-index.jsp%29,> tienehttp://www.altera.com/products/devices/cyclone/cyc-index.jsp),
tan solo 12k celdas (LEs).
- Esta "consola FPGA" (http://tripoint.org/kevtris/Projects/console/)
<http://tripoint.org/kevtris/Projects/console/%29>- Esta "consola FPGA" (http://tripoint.org/kevtris/Projects/console/)
tiene el mismo FPGA, para simular una NES y la gran mayoría de sus
mappers (públicamente de momento dice que lleva implementados del todo
179 de los 255, pero tarda un poco en actualizar su página) lleva
usado el 87% de este chip para su core de NES. Su tiene puntos a su
favor comparado con el 1C-MSX como un audio DAC de muy buena calidad
(24bits) y un conector db15 para mandos, pero no tiene un conector I/O
que va al FPGA.
- La mejor emulación z80 disponible por FPGA usa 4k, el vdp usa más de
4k (puede que 5k), por lo cual tan solo quedan 4k para PSG y el MSX
engine.
Si queremos tener soporte completo de R800 y V9958, ademas de
SCC/SCC+, FM-PAC, MSX-AUDIO, MSX-MIDI, Moonsound (OPL4) y emulación de
Gfx9000... necesitamos múchisimas más celdas que el FPGA en el OneChip
MSX. Nos hacen creer que se puede actualizar y expandir para que
soporte más cosas cuando no hay apenas espacio libre en el FPGA. Esto
para mí es un timo de marketing, bastante rastrero por cierto. Me
recuerda mucho a cosas parecidas de Amiga inc pero de forma mucho más
refinada (estos japoneses...). Que dejen de vender la moto y engañar,
que esto no sale nada barato puesto que un msx1 te sale muchísimo más
barato, y la gente que tiene msx y lo suele usar, suele tener algo más
que un MSX1. Sí quieren que se venda, ya saben que tiene que hacer,
porque a mucha gente no le interesa algo más caro que lo que simula y
que encima tienen algo que es más que eso (msx2 o superiores)...
--
Comentario personal a los creadores del 1C-MSX: Cuando tengais algo
que simule (o sea capaz por su hardware completamente de sobra) un tr
armado hasta los topes y que se pueda usar para simular otro hardware
(con especificaciones públicas), volveis...
Como dijo Nishi
(http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html)mappers (públicamente de momento dice que lleva implementados del todo
179 de los 255, pero tarda un poco en actualizar su página) lleva
usado el 87% de este chip para su core de NES. Su tiene puntos a su
favor comparado con el 1C-MSX como un audio DAC de muy buena calidad
(24bits) y un conector db15 para mandos, pero no tiene un conector I/O
que va al FPGA.
- La mejor emulación z80 disponible por FPGA usa 4k, el vdp usa más de
4k (puede que 5k), por lo cual tan solo quedan 4k para PSG y el MSX
engine.
Si queremos tener soporte completo de R800 y V9958, ademas de
SCC/SCC+, FM-PAC, MSX-AUDIO, MSX-MIDI, Moonsound (OPL4) y emulación de
Gfx9000... necesitamos múchisimas más celdas que el FPGA en el OneChip
MSX. Nos hacen creer que se puede actualizar y expandir para que
soporte más cosas cuando no hay apenas espacio libre en el FPGA. Esto
para mí es un timo de marketing, bastante rastrero por cierto. Me
recuerda mucho a cosas parecidas de Amiga inc pero de forma mucho más
refinada (estos japoneses...). Que dejen de vender la moto y engañar,
que esto no sale nada barato puesto que un msx1 te sale muchísimo más
barato, y la gente que tiene msx y lo suele usar, suele tener algo más
que un MSX1. Sí quieren que se venda, ya saben que tiene que hacer,
porque a mucha gente no le interesa algo más caro que lo que simula y
que encima tienen algo que es más que eso (msx2 o superiores)...
--
Comentario personal a los creadores del 1C-MSX: Cuando tengais algo
que simule (o sea capaz por su hardware completamente de sobra) un tr
armado hasta los topes y que se pueda usar para simular otro hardware
(con especificaciones públicas), volveis...
Como dijo Nishi
que planean sacar uno más grande para el resto de MSX. ahí es cuando
me interesará realmente... ASCII, ¡¡¡espabila!!!
--
Sobre FPGA y las arquitecturas reconfigurables: Personalmente me
parece un grave error hacer una plataforma FPGA para cada
arquitectura. Lo ideal es hacer algo lo más generalista, flexible y
con potencia de sobra para simular una amplia cantidad de
arquitecturas "retro" diferentes, se vendería muchísimo más el
producto por lo cual tendría muchísimos menos costes de producción,
una mayor base de usuarios e incluso una scene que haría cosas por la
empresa (implementando arquitecturas en el aparato). Al tener un
sistema simulando tantas arquitecturas diferentes de forma tan
perfecta comparado con el original, sería mucho más rentable para la
gente y seguramente su mercado sería muchísimo más amplio, incluso
siendo "mainstream" y poder venderse en tiendas como un sistema de
emulacion que conectas a la tv y sea facil de usar.
Sobre la competencia pues no hay problema porque al tener algo con
tantos usuarios y soportando tantas cosas, los que empezaran lo
tendrían algo dificil... Lo ideal de una arquitectura reconfigurable
en FPGA es que puedes tener el emulador perfecto: las ventajas de un
emulador junto con las del hardware real, pudiendose comportar
exactamente igual que este si el que programa el FPGA tiene los
conocimientos requeridos y los aplica adecuadamente...
Saludos,
me interesará realmente... ASCII, ¡¡¡espabila!!!
--
Sobre FPGA y las arquitecturas reconfigurables: Personalmente me
parece un grave error hacer una plataforma FPGA para cada
arquitectura. Lo ideal es hacer algo lo más generalista, flexible y
con potencia de sobra para simular una amplia cantidad de
arquitecturas "retro" diferentes, se vendería muchísimo más el
producto por lo cual tendría muchísimos menos costes de producción,
una mayor base de usuarios e incluso una scene que haría cosas por la
empresa (implementando arquitecturas en el aparato). Al tener un
sistema simulando tantas arquitecturas diferentes de forma tan
perfecta comparado con el original, sería mucho más rentable para la
gente y seguramente su mercado sería muchísimo más amplio, incluso
siendo "mainstream" y poder venderse en tiendas como un sistema de
emulacion que conectas a la tv y sea facil de usar.
Sobre la competencia pues no hay problema porque al tener algo con
tantos usuarios y soportando tantas cosas, los que empezaran lo
tendrían algo dificil... Lo ideal de una arquitectura reconfigurable
en FPGA es que puedes tener el emulador perfecto: las ventajas de un
emulador junto con las del hardware real, pudiendose comportar
exactamente igual que este si el que programa el FPGA tiene los
conocimientos requeridos y los aplica adecuadamente...
Saludos,
________________________________________________________________________
Mensaje: 8
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 02:27:31 +0200
De: Carlos Milán Figueredo <karloch@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Me parece a mi que mucha gente no acaba de entender el esfuerzo y la apuesta
contra marea y tormenta que supone sacar un nuevo MSX oficial a un mercado
tan mínimo, aunque sea mundial. Bajo mi punto de vista, y hablando el plata
como Robsy en un mensaje anterior, a mi me parece que Nishi y ASCII le están
echando un par de pelotas al tema del revival. A ver cuantas compañías
comerciales estarían mínimamente interesadas en invertir en el lanzamiento
de un nuevo aparato basado en tecnología MSX, para un mercado tan reducido.
Estamos en el año 2005. Por poner un ejemplo, ¿véis en algún sitio a Amstrad
anunciando un nuevo Spectrum o un nuevo CPC?
Llevar a cabo una vuelta al mercado actual del MSX es poco menos que una
acción kamikaze, y si se quiere tener alguna mínima posibilidad de éxito es
necesario llevar a cabo determinadas acciones y estrategias en cuanto a
marketing, diseño del equipo y componentes a usar en el mismo. Para que lo
entendáis claramente, el MSX perfecto y que todos esperan no va a aparecer
nunca (y ojalá tuviera que tragarme estas palabras). Creo que deberíamos
estar más que contentos de que sencillamente salga algo. El 1CM me parece un
salto muy importante en el tema del revival, y no lo considero ni mucho
menos una mala máquina, si bien no voy a negar que podría ofrecer algo más.
Yo apenas he tardado nada en reservar una unidad de momento estaban
disponibles para europa y no me siento ni mucho menos estafado. Me gustaría
rebatir algunas series de afirmaciones resumidas:
- La capacidad limitada del FPGA usado.
Ha sido el tema más rebatido y puesto en duda desde el principio. La
capacidad es limitada por supuesto, y el Cyclone de Altera es una FPGA de
bajo coste. ¿Creéis que ASCII y los chicos de ESE no conocen ya el tema? El
resultado de elegir esta FPGA no ha sido otro que evitar encarecer lo máximo
posible el precio del OneChipMSX, al mismo tiempo que ofrecía capacidad más
que necesaria para implementar un MSX2 al completo, que es lo que se va a
poder hacer a corto plazo (y la ampliación sólo valdrá unos 30 euros). ¿De
qué nos sirve poner una FPGA más potente y pagar bastante más por el
producto si vamos a tenerla sin usar plenamente durante años?
Implementar en VHDL un turboR completo con una Moonsound, GFX9000, etc etc
no es cuestión de "espabilar". Es cuestion de tener un gran conocimiento y
documentación sobre el hardware a implementar y la MSX Association y ESE no
es precisamente Microsoft en cuanto a recursos de personal y
desarrolladores.
Y en cuanto al tema de implementar varias arquitecturas volvemos a lo mismo:
¿no hay suficiente trabajo sólo con implementar el estandar MSX? Si nos
metemos en otra arquitectura ni te cuento. Que Amstrad se preocupe por sacar
el VHDL del Spectrum o del CPC. Y si así fuera, pon a las compañías de
acuerdo para que saquen el código para un mismo dispositivo...
PD: La plaquita FPGA de la NES vale unos 300$.
- Implementar el MSX en una FPGA no deja de ser un emulador.
Esto ya depende de hasta donde quieras llevar el término "emulador". Si todo
lo que no sea el chip genuino y original es un "emulador", podríamos que
todos esos Z80 clónicos que no son de Zilog no son más que emuladores. Se
comportan de forma similar, hacen lo mismo, pero no es el original. Con una
FPGA estas simulando plenamente y por hardware todo un MSX, y aunque no
estén los chips originales, el FPGA se comporta como si lo fueran. Aquí el
término "emulación" es muy subjetivo y el decir que el OneChipMSX es como
instalarse el BlueMSX me parece una afirmación bastante incorrecta.
Y no creo que vaya a implementarse algo mal por falta de espacio. Se nos ha
asegurado que un MSX2 completo se puede implementar sin problemas. Para mi
eso es suficiente. ¿Qué el código VHDL puede tener bugs? ¡Por supuesto! Pero
los bugs hardware también existen y en modelos MSX que se han comercializado
y si no hace poco hemos estado hablando de los SVI 728/738.
- El OneChipMSX no ofrece nada nuevo respecto a lo que ya tenemos. Mejor me
pillo un turboR en eBay.
¿Nada nuevo? Vamos a enumerar varias cosas:
- Hardware 100% nuevo fabricado en el 2005. Nuestros MSX el que
menos tienen ya sus 10 años encima y eso es algo que empieza a notarse ya,
lo queramos o no. Un nuevo MSX oficial es casi una bendición, sin desmerecer
proyectos como el eMSX2++ de Padial o el CIEL3++ brasileño.
- La implementación completa del MegaSCSI en un slot SD me parece
algo nuevo.
- 32 MB de RAM en un MSX me parece como menos algo poco comun,
aunque no sé como se hará el tema del mapeado.
- La salida VGA y los puertos USB creo que son bastante nuevos
también. Falta implementarlos en VHDL, pero las conexiones hardware con la
FPGA están hechas.
- El poder conectar un teclado PS/2 cualquiera al MSX no es nuevos,
pues están los adaptadores de Padial, pero me gustaría cuanta gente usa el
MSX con un teclado PS/2, aporreándolo bien agusto xD
- El diseño reducido (aunque podía haber sido más pequeño aún) me
parece también mencionable.
- El uso de 100% tecnología VHDL creo que es también novedoso y
ofrece muchas nuevas posibilidades en la modificación y expandibilidad del
sistema (pese a que tenga mas o menos puertas libres).
- Lo que yo quiero es un MSX con la capacidad de procesamiento de los
ordenadores actuales.
¡Eso lo querríamos todos! ¿Pero cómo de viable es eso? Aún así creo que
Nishi dijo que si el OneChipMSX tenía un éxito similar a las MSX Magazines y
el GameReader, el próximo paso sería el diseño de un nuevo MSX con mayor
potencia hardware.
Pero hay que entender lo costoso que es todo esto. Apenas se va a acabar de
implementar un MSX 2 en VHDL, y creo que el tener toda la arquitectura de
los viejos MSX en un único chip será un papel fundamental para poder diseñar
un nuevo MSX con potencia hardware actual y 100% compatible con los modelos
viejos. De forma muy grosa y para que se entienda lo que quiero decir: no
habría mas que diseñar un nuevo MSX desde 0 y añadirle el OneChipMSX (el
chip en sí) para asegurar 100% compatibilidad.
Y no es que sea fan o admirador de ASCII o el revival, pero creo que hay que
considerar el esfuerzo que se está haciendo y como es la realidad del
mercado de la informática hoy día. Puede que el OneChip no sea el nuevo MSX
que siempre hemos soñado (si es que aún alguien sueña con eso), pero sí que
es un nuevo MSX que ofrece nuevas posibilidades respecto a lo que ya
tenemos, y que se va a intentar vender de forma comercial a todo el mundo y
a un precio que sin ser barato, me parece razonable (al precio de la
plaquita de NES os remito).
Y que no se me malinterprete, quién va dar o no dar vida al MSX no va ser lo
que suceda finalmente con el OneChipMSX, sino que seremos nosotros mismos,
la comunidad de usuarios. No obstante el OneChip me parece una oportunidad
única.
¡Saludos!
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 9
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 01:43:02 -0000
De: "soytimofonico" <soytimofonico@
Asunto: RE: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
¿Y porque no lo publicais a todos para que se entere todo el mundo?---
Hola!
Hola Javier!Gracias por tus respuestas! :)
de nada, faltaría mas :DPero estos artículos aún no han sido publicados!
Así es, están pendientes de ser publicados.O es que me he repasado mal estas dos
publicaciones???No, para nada. Pero si tienes cualquier duda al
respecto sobre la arquitectura o sobre el software, no
dudes en consultarme.
Saludos! (^_^)/
Un cordial saludo!________________________________________________________________________
Mensaje: 10
Fecha: 15 Jul 2005 02:02:58 -0000
De: hispamsx
Asunto: Resultados de la encuesta en hispamsx
La siguiente encuesta de hispamsx ha concluido. Estos son los resultados finales:
PREGUNTA DE LA ENCUESTA: ¿De cuanta RAM dispones en el MSX?
OPCIONES Y RESULTADOS
- 32 KB, 0 votos, 0.00%
- 64 KB, 3 votos, 12.00%
- 128 KB, 3 votos, 12.00%
- 128 KB + 512 Externos, 1 votos, 4.00%
- 128 KB + 4 MB Externos, 0 votos, 0.00%
- 266 KB, 6 votos, 24.00%
- 256 KB + 512 Externos, 0 votos, 0.00%
- 256 KB + 4 MB Externos, 3 votos, 12.00%
- 512 KB + Lo que sea, 7 votos, 28.00%
- 1 MB + Lo que sea, 2 votos, 8.00%
__________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 11
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 09:46:53 +0200 (CEST)
De: Eduardo <usuario_msx2@
Asunto: RE: RE: ¿Alguna noticia sobre el LPE- MMC?
Timofonico,
Hay varios hilos que dan información muy completa
sobre la mmc reader(aquí y en la msx.org), tanto en el
diseño original(en la msx.org) por si te lo
sabes/puedes montar tú, como del modelo de Leonardo
Padial(la cual recomiendo al 100% funciona a las mil
maravillas y está pensada para funcionar en modo
dual(cuando Y.Seo termine el nuevo software).
Deberías mírarte las fotos de la sección hardware la
carpeta MMC_Reader.
En cuanto al tema del artículo, se me propuso por
parte de moai-tech y de call msx en la última reunión
de Barcelona. Por eso se lo he enviado a ellos para
que lo maqueten y publiquen en sus respectivas
revistas cuando consideren oportuno.
Saludos: Eduardo
¿Y porque no lo publicais a todos para que se entere
todo el mundo?
________________________________________________________________________todo el mundo?
________________________________________________________________________
Mensaje: 12
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 10:08:42 +0200
De: roberto <i62vacar@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
tan mínimo, aunque sea mundial. Bajo mi punto de vista, y hablando el plata
como Robsy en un mensaje anterior, a mi me parece que Nishi y ASCII le están
echando un par de pelotas al tema del revival. A ver cuantas compañías
comerciales estarían mínimamente interesadas en invertir en el lanzamiento
de un nuevo aparato basado en tecnología MSX, para un mercado tan reducido.
Totalmente de acuerdo contigo. Además sobre el mensaje anterior de Robsycomo Robsy en un mensaje anterior, a mi me parece que Nishi y ASCII le están
echando un par de pelotas al tema del revival. A ver cuantas compañías
comerciales estarían mínimamente interesadas en invertir en el lanzamiento
de un nuevo aparato basado en tecnología MSX, para un mercado tan reducido.
añadir que cuando habla de "que luego nos venderan la parte msx2 ..." el
proyecto es 100% open hardware, es decir, el codigo vhdl es totalmente
libre, de hecho si quieres puedes bajarte el codigo de la versión msx2 a
medias de la pagina de ESE.
Llevar a cabo una vuelta al mercado actual del MSX es poco menos que una
acción kamikaze, y si se quiere tener alguna mínima posibilidad de éxito es
necesario llevar a cabo determinadas acciones y estrategias en cuanto a
marketing, diseño del equipo y componentes a usar en el mismo. Para que lo
Precisamente ahi es donde Nishi creo que por primera vez esta acertando.acción kamikaze, y si se quiere tener alguna mínima posibilidad de éxito es
necesario llevar a cabo determinadas acciones y estrategias en cuanto a
marketing, diseño del equipo y componentes a usar en el mismo. Para que lo
Este producto tiene una posibilidad de exito en el mercado al cual lo
esta diriguiendo el (que a pesar de lo que muchos piensan no somos
nosotros, la comunidad MSX, aunque seamos los maximos beneficiarios del
mismo) a la enseñanza de hardware y arquitectura de computadores
(http://www.msx.org/Kazuhiko-Nishis-MSX-World-2005-lecture-%28summary%
29.Japan-2005-%28MSX-World-I-love-MSX%29.articlepage62.html). Yo he
estudiado todas esas cosas, y verlas pintadas en un papel no te termina
de dejar las cosas claras, nada. Si tienes una placa en la cual puedes
poner el analizador logico y el osciloscopio y ver como se generan todas
las señales, eso es el sueño de todo estudiante técnico. Ademas al ser
open hardware puedes hacer pequeñas modificaciones, sería algo asi como
el MINIX de Tanenbaum, el cual a lo largo de su libro de Sistemas
Operativos te va pidiendo continuamente que lo vayas modificando para
esto o para lo otro.
Placas con FPGAs para este proposito hay muchas, pero ninguna viene con
una arquitectura libre que puedas modificar (ademas de ser una
arquitectura simple comparada con otras).
poder hacer a corto plazo (y la ampliación sólo valdrá unos 30 euros). ¿De
30 euros?, eins?qué nos sirve poner una FPGA más potente y pagar bastante más por el
producto si vamos a tenerla sin usar plenamente durante años?
Totalmente de acuerdo.producto si vamos a tenerla sin usar plenamente durante años?
Implementar en VHDL un turboR completo con una Moonsound, GFX9000, etc etc
no es cuestión de "espabilar". Es cuestion de tener un gran conocimiento y
documentación sobre el hardware a implementar y la MSX Association y ESE no
es precisamente Microsoft en cuanto a recursos de personal y
desarrolladores.
El 1CH es el producto del trabajo en su mayoria de 1 persona yno es cuestión de "espabilar". Es cuestion de tener un gran conocimiento y
documentación sobre el hardware a implementar y la MSX Association y ESE no
es precisamente Microsoft en cuanto a recursos de personal y
desarrolladores.
colaboraciones abiertas de gente (la parte FM la ha hecho el mismo del
plugin para el winamp).
- Implementar el MSX en una FPGA no deja de ser un emulador.
Esto ya depende de hasta donde quieras llevar el término "emulador". Si todo
lo que no sea el chip genuino y original es un "emulador", podríamos que
todos esos Z80 clónicos que no son de Zilog no son más que emuladores. Se
No solo eso, en casi todos los MSX2, quitando contadas excepciones, noEsto ya depende de hasta donde quieras llevar el término "emulador". Si todo
lo que no sea el chip genuino y original es un "emulador", podríamos que
todos esos Z80 clónicos que no son de Zilog no son más que emuladores. Se
hay un chip z80,un chip PSG, un chip PPI YA QUE ESTAN TODOS INTEGRADOS
EN CHIPS MSX, habiendo modelos de Sony, Philips y ASCII. Por tanto segun
Eduardo como no llevan los chips originales todos los MSX2 (casi
todos),MSX2+ y turbo-r son emuladores de MSX en su mayoria ...
- El poder conectar un teclado PS/2 cualquiera al MSX no es nuevos,
pues están los adaptadores de Padial, pero me gustaría cuanta gente usa el
MSX con un teclado PS/2, aporreándolo bien agusto xD
El cartucho de Padial funciona gracias a un pequeño truco de la bios depues están los adaptadores de Padial, pero me gustaría cuanta gente usa el
MSX con un teclado PS/2, aporreándolo bien agusto xD
la tarjeta al arrancar, en esta placa no existiria esa bios, ya que
estamos hablando del teclado fisico que vería el z80 (ya no estas
ocupando un slot, aunque haya de sobra en slot internos ;)).
- Lo que yo quiero es un MSX con la capacidad de procesamiento de los
ordenadores actuales.
¡Eso lo querríamos todos! ¿Pero cómo de viable es eso? Aún así creo que
Nishi dijo que si el OneChipMSX tenía un éxito similar a las MSX Magazines y
el GameReader, el próximo paso sería el diseño de un nuevo MSX con mayor
potencia hardware.
todos?, uhmmm, para que quiero hacer esas cosas con el MSX si puedoordenadores actuales.
¡Eso lo querríamos todos! ¿Pero cómo de viable es eso? Aún así creo que
Nishi dijo que si el OneChipMSX tenía un éxito similar a las MSX Magazines y
el GameReader, el próximo paso sería el diseño de un nuevo MSX con mayor
potencia hardware.
hacerlas con el PC?. A mi me gusta el MSX porque puedo hacer cosas que
no puedo hacer con el PC.
Roberto Vargas.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 13
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 10:48:29 +0200 (CEST)
De: Eduardo <usuario_msx2@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Hola Roberto,
coincido en todo lo que has citado anteriormente
Si tienes una placa en la cual puedes
poner el analizador logico y el osciloscopio y ver
como >se generan todasponer el analizador logico y el osciloscopio y ver
las señales, eso es el sueño de todo estudiante
técnico. >Ademas al seropen hardware puedes hacer pequeñas modificaciones
En mi opinión el one chip no tiene sentido en ladocencia(universitaria/no universitaria) porque ya
hace unos cuantos años(y digo unos cuantos años) los
alumnos son capaces de describir la arquitectura de un
computador simple mediante vhdl/verilog. Trazarlo y
compilarlo en un chip Altera/Xiling. Es más, hay
placas(hechas en la propia universidad por los propios
alumnos)con su LCD, teclado sencillo, etc. Para que
los alumnos hagan sus pruebas.
Es muy interesante saber describir el hardware, pero
igualmente de interesante es construirlo todo.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 14
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 11:25:25 +0000
De: "DREAMERM DREAMERM" <dreamerm42@
Asunto: One Chip MSX
WEnas señores:
Desde luego la informacion que hay acerca las capacidades del One Chip, es
bastante poca, solo los comentarios que aki se hacen, kizas muxa en jpones
y poca en si acaso ingles.
weno de todas formas nishi esta apoyando a su makina, pero si los usuarios
no responden, la verdad es que poco abra, es cierto que un msx1 a estas
alturas por 180, es un poco jodio, pero no por un msx2 NUEVO y menos por un
2+, yo por mi parte sigo manteniendome a la espectativa.
Tambien sigo pensando q esto puede tratarse de un sondeo, para ver la
respuesta y las posibilidades de futuro si no se trataria de un engaño
tonto, aun asi, que las actualizaciones valen 30, no es caro, pero si
resulta que cualquiera con conocimientos puede modificar el hard, mediante
"soft", pues no estaria mal podriais casi diseñar mejoras en el standard.
Creo que deberia aver mayor informacion por lo menos en ingles, que no
enteremos de algo, de cuales son las posibilidades, y luego solo hay 2000
usuarios de msx en el mundo?, no creo.
Vamos pienso q si este intento no sale, dudo q se repita otro en la vida,
cierto es que deberian haber ofrecido por lo menos un msx2 como minimo para
q la gente estubiera mas contenta, pero si se puede modificar, hay videos,
no se donde, y existen posivilidades de ampliacion de ese hard, no veo el
punto negativo, tamos hablando de un MSX1/2 NUEVOO!!!
Solo espero que al final el invento de nishi llegue a salir, seria algo
positivo para todos.
Por cierto los msx tenian un defecto con la memoria de video, no?, pos
corregidlo con este modelo de msx, un msx con 32 megas, no se creo que da
para mas, q puede leer tarjetas SD, tambien es algo weno, no?, q se le
puedan conectar dispositvos USB, alguna utilidad digo yo q podria tener, (se
podria conectar a un pc y pasar un cartucho al pc???), conector VGA, ome por
lo menos se le puede poner un monitor, aunque puede q se vea pixelado por el
cambio resolucion,conexion de teclado de ps/2, q yo e tenio msx1 con el
teclao exo na mierda y no se podian usar por eso.
Weno en resumen, aquellos que tengan direcciones de paginas con informacion
fiables y fotos para ver tema, que lo digan, y joer es un msx nuevo
modificable a msx2...
Pues anda asta luego, espero no ser el unico q piense asi...
PD: Que pena q el emsx de L.Padial sea tan caro, me imagino que sera por el
trabajo que conyeva conseguir el material, pero si fuera mas varato, taria
mu bien, aunque tampoco entiendo por que personas como el, no colaboran en
el desarroyo de un msx o de mejorar el one chip, sus motivos tendra....
Saludos gente
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 15
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 13:29:20 +0200
De: Carlos Milán Figueredo <karloch@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
Totalmente de acuerdo contigo. Además sobre el mensaje
anterior de Robsy añadir que cuando habla de "que luego nos
venderan la parte msx2 ..." el proyecto es 100% open
hardware, es decir, el codigo vhdl es totalmente libre, de
hecho si quieres puedes bajarte el codigo de la versión msx2
a medias de la pagina de ESE.
¿Huh? ¿Se puede descargar sin más?anterior de Robsy añadir que cuando habla de "que luego nos
venderan la parte msx2 ..." el proyecto es 100% open
hardware, es decir, el codigo vhdl es totalmente libre, de
hecho si quieres puedes bajarte el codigo de la versión msx2
a medias de la pagina de ESE.
poder hacer a corto plazo (y la ampliación sólo valdrá unos
30 euros).30 euros?, eins?
Al menos algo así leí por el MRC hace tiempo. Pero aún no se sabe nada deforma oficial. Desde luego si está para descargar...
todos?, uhmmm, para que quiero hacer esas cosas con el MSX si
puedo hacerlas con el PC?. A mi me gusta el MSX porque puedo
hacer cosas que no puedo hacer con el PC.
Hombre, a mi también me gusta el MSX por eso. Pero también hay muchospuedo hacerlas con el PC?. A mi me gusta el MSX porque puedo
hacer cosas que no puedo hacer con el PC.
usuarios que tienen un Mac y hacen con él lo mismo que se haría con un PC.
Imagina que lo mismo fuera para el MSX (mucho imaginar, ya lo se :P).
¡Saludos!
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 16
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 15:00:23 +0200
De: "Eduardo Robsy Petrus" <robsypetrus@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
Respecto a los 32 MB de RAM, la verdad, por mi como si le ponen 32 GB. No
sirven de nada si no hay software que lo utilice. Los programas que soportan
mappers de 4 MB son escasos (me viene a la mente el EVA Player), pero no
creo que nadie se anime a programar para un MSX1 y 32 MB de RAM, la verdad.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 17
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 14:56:09 +0200
De: msx_forever <msx_forever@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sípara los actuales usuarios...
Hola!
Por fin se van leyendo datos sobre el 1C!
El 1CH es el producto del trabajo en su mayoria de 1 persona y
colaboraciones abiertas de gente (la parte FM la ha hecho el mismo del
plugin para el winamp).
Asi pues ya esta implementada la parte FM? (esto es una buena noticia!)colaboraciones abiertas de gente (la parte FM la ha hecho el mismo del
plugin para el winamp).
Al final resulta esto de tirar de la lengua... ;) Queremos saber mas!
todos?, uhmmm, para que quiero hacer esas cosas con el MSX si puedo
hacerlas con el PC?. A mi me gusta el MSX porque puedo hacer cosas que
no puedo hacer con el PC.
Ahi lo has clavao :)hacerlas con el PC?. A mi me gusta el MSX porque puedo hacer cosas que
no puedo hacer con el PC.
Saludos!
Juan Luis, MsxKun
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 18
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 14:33:49 +0000
De: "DREAMERM DREAMERM" <dreamerm42@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
Respecto a los 32 MB de RAM, la verdad, por mi como si le ponen 32 GB. No
sirven de nada si no hay software que lo utilice. Los programas que
soportan
mappers de 4 MB son escasos (me viene a la mente el EVA Player), pero no
creo que nadie se anime a programar para un MSX1 y 32 MB de RAM, la verdad.
Estamos hablando de que se puede actualizar a msx2 o incluso 2+, tampocosirven de nada si no hay software que lo utilice. Los programas que
soportan
mappers de 4 MB son escasos (me viene a la mente el EVA Player), pero no
creo que nadie se anime a programar para un MSX1 y 32 MB de RAM, la verdad.
tendria sentido?
(pregunto vamos no kiero ninguna polemica)
un saludo
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 19
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 17:08:29 +0200
De: Julio Martínez <funkyboy@
Asunto: Re: OneChip MSX, un timo? En partesí para los actuales usuarios...
Sobre lo del precio, lo único que puedo decir es que placas similares con
menos conectores y sin SD, salen por entre 200 y 300$ con una FPGA cyclone
similar.
Y decir que esa FPGA es de las más grandes que hay por un precio razonable.
Creo que hay una hermana mayor con 20K elementos lógicos (la que viene tiene
12K).
Por otro lado os puedo decir que el C-One (algo parecido al 1CM, pero basado
en un Commodore 64), utiliza dos CPLD mucho más baratos y ronda los 200?...
Vamos que por precio, me parece bastante razonable. Me estoy pensando el
pillarlo aunque solo sea para poder trastear con una FPGA y VHDL o Verilog,
que hace tiempo que me pica el gusanillo.
Por cierto, ¿Se sabe si van a liberar todas las especificaciones de la
placa? Estaría guay para poder usarla para otras cosas. ¿Y los cores son de
dominio público o tienen algun tipo de licencia?
Pero vamos, en mi opinion está muy bien aunque solo sea como experimento
para frikis que les mole el hardware. Desde luego, en plan revival me parece
más interesante hacer un buen emulador software pare PC y compatibles. Te
funcionará en cualquier máquina y listo, pero como frikada esta guay. Desde
luego no creo que ninguna otra compañía se plantee el lanzar un hardware de
hace 20 años para los fans...
Funkyboy
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Mensaje: 20
Fecha: Fri, 15 Jul 2005 17:41:24 -0000
De: "jltursan" <jltursan@
Asunto: RE: OneChip MSX, un timo? En parte sí para los actuales usuarios...
Pues he de reconocer que en parte estoy de acuerdo; pero eso sí, voy a
reconocer los meritos adquiridos hasta ahora para llevar adelante este
proyecto. Aunque estemos hablando de un simple MSX1, reconozco que el
poderlo conectar a un monitor VGA (¿pixelará mucho?) y el disponer de
serie de un lector de tarjetas y USB lo hace bastante atractivo, quizá
no lo suficiente y eso tal como yo lo veo tiene solución, como
explicaré más adelante.
¿Si entre los aficionados al MSX no hay un consenso pleno, como espera
ASCII poder sacar adelante el proyecto?. Sinceramente, no creo que
vendiendo 5000 unidades se garantice la supervivencia del proyecto.
Estoy casi convencido que una vez obtenidos los beneficios comerciales
mínimos, desaparecería todo apoyo "desinteresado" (¿de verdad se esta
desarrollando código para implementar el MSX2 totalmente grátis?) y
todo quedaría en manos de los aficionados.
Afortunadamente hace poco alguien uso la cabeza y abrió este hilo en MRC :
http://www.msx.org/forumtopic5069.html
En el que se comenta la posibilidad de aunar esfuerzos y convertir al
1CM en, simplemente, en una plataforma de emulación abierta a otros
sistemas (en este caso NES) con todo lo que ello representa. ¿De
verdad están preocupados los señores de ASCII por la viabilidad del
1CM?; pues que por una vez en su vida traten de ver más alla de lo que
hay tras sus fronteras y hagan un poquito de marketing de patio de
colegio, por ejemplo entregando algun que otro prototipo a
determinados desarrolladores que puedan popularizar la plataforma, no
como el nuevo MSX, sino como el medio para revivir CUALQUIER
plataforma de 8 bits. Es una OPORTUNIDAD de hacerse un autentico hueco
en el mercado y no acabar convertido en una curiosidad más dentro de
la comunidad MSX.
Sinceramente no me importa que el 1CM pase a llamarse 1CPE (1 chip
plattform emulator) o algo así, yo lo que quiero es que se deje de
especular y que algo que estamos rozando con los dedos pasa a ser una
realidad. Después de todo tampoco le haría ascos a un módulo NES, a
uno SPECTRUM, un C64 y todos ellos perfectamente emulados en mi
flamante monitor VGA...
Bueno, no voy a engañarme, como otros muchos y a pesar de que
posiblemente acabaré con esto más cabreado que una mona, terminaré
comprandome el caprichito por 200 eurillos de na. :(